El año 1971 el gran Robert Wise llevó a la pantalla grande la novela de Michael Crichton The Andromeda Strain. El resultado fue la película más científica que se tenga recuerdo hasta el día de hoy. Y cuando digo científica, me refiero a que es el film con más terminología y detallismo que se puedan imaginar, casi hasta la exasperación. Sí, antes he dicho que Robert Wise era un gran artesano, pero este no es el caso de su mejor artesanía.
Como ya se sabe el remake del film ya está hecho. O quizás podemos decir que volvieron a llevar a la pantalla la novela de Crichton. Producida por los hermanos Scott y dirigida por Mikael Salomon, se trata de una miniserie en dos partes que será transmitida por A&E.
Por si alguien no sabe la historia, ésta es la siguiente. En un solitario pueblo de EEHH (Estados Hunidos) una capsula satelital cae trayendo con ella un mortal virus que mata a cuanto individuo tenga la osadía de cruzarse por su camino. El mejor grupo de científicos que se puedan imaginar son reunidos en la base científica más segura que se puedan imaginar para que juntos encuentren la cura de la enfermedad más mortal que se puedan imaginar. Como se pueden imaginar, algo sale mal y el futuro de la humanidad pende de un hilo.
Como ya quedó en claro, la película del `71 es la lentitud y la porfía de no querer simplificar hecha realidad, pero era ciencia ficción setentera por lo que quizás se pueda perdonar en algo la tozudez. Veamos que nos depara esta miniserie. Por mientras pueden comparar los posters de ambas producciones en donde queda claro que no se han olvidado del bebé. Si quieren, además, pueden comparar trailers. El de la película de los setenta lo encuentran aquí y el de la producción de Tony y Ridley, aquí.